Sierras circulares para madera

Lo que nadie te contó sobre sierras circulares y cómo elegirlas

Hace unas semanas uno de mis clientes que trabaja madera sólida de pino en el 100% de su producción me ha llamado comentándome que dentro de sus procesos hacen un trabajo de despunte y que las sierras circulares estaban astillando la pieza más de lo debido, lógicamente el cliente para el cual estaba trabajándolo no le parecía este corte.

Cuando evaluamos algunos detalles del corte y la forma que estaba realizando el corte, concluimos que para lograr superar el problema debía trabajar los siguientes aspectos…

Al trabajar en una despuntadora o sierra radial donde realizas el corte por la parte superior de la madera los platos que sostienen la sierra circular eran muy pequeños para el diámetro de la sierra circular lo cual provocaba vibración y esto provocaba un mal corte astillando más la madera. La solución fue cambiar los platos de fijación y esto resolvió la problemática.

Esto me ha hecho pensar que muchas veces no compramos la sierra circular correcta para el proceso y que hay otros factores adicionales al diámetro y cantidad de dientes que deberían considerarse, por lo que deseo compartir los principales aspectos que debes considerar al elegir tu sierra.

Lugar de origen de la herramienta

Es de suma importancia prestar atención al país del fabricante, ya que en la industria proliferan sierras manufacturadas en países que aún no cuentan con trayectoria y experiencia en el trabajo de la madera, por lo cual su tecnología no es la más adecuada.

Material de fabricación de la herramienta

Los usuarios de esta clase de útiles deberían estar al corriente de los materiales que se emplean para fabricarlos,la composición de los mismos y sus características, para así poder utilizarlos con conocimiento de causa y obtener el máximo rendimiento.

Por lo general, el mercado dispone de sierras circulares para madera o tableros fabricados en los siguientes materiales:

HSS (High Super Speed) en Sierras Circulares

Acero super-rápido para herramientas con alta aleación –más del 5 por ciento– de cobalto, cromo, molibdeno y vanadio. Este material se aconseja para trabajar maderas blandas y semiduras; con el se obtienen buenos acabados superficiales pero no conviene utilizarlos en maderas abrasivas ni con tableros aglomerados.

HM (Hard Metal)en Sierras Circulares

Metal duro o Widia: Es una mezcla de carburos metálicos sinterizados que se compone de 92 por ciento de polvo de carburo de tungsteno y 8 por ciento de carburo de cobalto aproximadamente.

También hay discos con dientes (insertos) en metal duro (HM – tungsteno)los cuales permiten obtener acabados óptimos y una duración de trabajo excelente en el mecanizado de maderas blandas, semiduras,duras, aglomerados y melamínicos.

El mercado ofrece varios tipos de durezas en las sierras circulares según su aplicación:

  • K-40 y K-30: Durezas adecuadas para trabajar maderas blandas y semiduras.
  • K-20 y K10: Durezas adecuadas para trabajar maderas duras y aglomerados de alta densidad y todo tipo de materiales abrasivos.
  • Micrograno: Este material se caracteriza también por tener varias calidades: CRS, D050, SMG, UMG,entre otras, son materiales que se utilizan en sierras de disco o en cuchillas para trabajar con maderas abrasivas, el rendimiento de estas calidades puede aumentar entre otros 30 y 200 por ciento con respecto al Metal Duro K-10, por ejemplo.

Diamante “DIA”

El diamante policristalino (DP) es el material de corte más duro de los utilizados en la actualidad, se emplea principalmente para trabajar materiales altamente abrasivos, aunque ofrecen también excelentes resultados en el corte madera maciza siempre que esté;libre de nudos; con las sierras circulares dediamante se obtienen rendimientos

entre 40 y 200 veces superiores a los obtenidos con placas de metal duro según el tipo de trabajo y el material a mecanizar. Por su gran dureza permiten trabajar maderas duras y abrasivas, aglomerados, contrachapados recubiertos por una cara o por las dos caras, plásticos, aluminio, materiales no férricos y en general, cuando existen zonas encoladas.

Por lo general, la superficie de estos discos tiene un grado de pulido que influye en el rendimiento de la herramienta. Existen dos tipos de acabados: mate y lapeado, este último es que proporciona mejor acabado y mayor rendimiento.

Identificación del disco o sierra circular

Los fabricantes diseñan las sierras según el tipo de corte que éstas vayan a realizar, la madera y sus productos, como todos los demás materiales, requieren de discos con características especiales y distintas, más aún, deben ser herramientas adecuadas para los diferentes tipos de máquinas. Conocer la designación de la herramienta es muy importante para elegir bien.

Disco circular para madera

Variables del proceso

Para escoger el disco más adecuado es imprescindible tener en cuenta también las características particulares del proceso:

  • Material a trabajar: Madera blanda, dura, aglomerados, yesos o similares, contraenchapados, estratificados, plásticos, aluminios, materiales no férricos.
  • Máquina a utilizar: Pueden ser máquinas manuales, estacionarias, automáticas o manuales.
  • Acabado deseado: Se refiere a la calidad del acabado al realizar un corte, se busca un acabado regular, bueno o excelente, que no se astille y en caso de trabajar con materiales melamínicos, que no se desportillen los recubrimientos. Dentro del acabado también puede definirse, según la máquina, entre mayor velocidad – menor acabado, por eso debes conocer la calidad de corte en la madera y otros materiales.

Sierra escuadradora industrial CLASS si300Sierra múltiple

Variables de la herramienta

Para garantizar que el disco seleccionado cumpla con los requerimientos de trabajo, a su vez, conviene tener en cuenta las características de la herramienta con respecto al corte, básicamente los siguientes factores:

  • Diámetro del disco: La elección del diámetro de la sierra está condicionado por el espesor del material aserrado, al cual deben ajustarse los parámetros de la máquina para obtener el corte requerido. Existen en el mercado discos que tienen entre 3.0 pulgadas de diámetro (incisor) con 8 dientes, hasta sierras de 25 pulgadas con 200 dientes aproximadamente.
  • La selección depende del material que se va a cortar y el tipo de corte; por ejemplo, el corte longitudinal de madera maciza y húmeda –también llamado rajar o abrir madera– se debe realizar con discos de gran diámetro y pocos dientes.
  • Para cortes transversales se utilizan discos de diámetro y número de dientes intermedios, más de 40 dientes, con los que se obtiene un mejor acabado en el corte.
  • Por su parte, en el caso de los tableros aglomerados y MDF, se utilizan discos con gran número de dientes, los cuales generan menos despiques o astillados. Algunos fabricantes aconsejan elegir el diámetro más pequeño posible para garantizar mejor estabilidad de la herramienta y menor trazo de la sierra.
  • Adicionalmente, hay que estar muy atento a la velocidad máxima de rotación (rpm) indicada en el disco y el diámetro de los platos portasierras, para garantizar que la herramienta trabaje en condiciones correctas.
  • Los reafilados que se pueden efectuar no implican una reducción del diámetro de la herramienta de más de 5.0 mm, por ello, no es necesario sobre dimensionar la elección del disco pensando en futuros reafilados; los dientes no deben sobrepasar los 15.0 mm sobre el material que se está aserrando.

Configuración de los dientes


Para obtener los mejores resultados de sierras circulares para madera y sus derivados, en términos de duración y calidad de corte, el tipo de dientes también debe tenerse en consideración. La configuración del dentado varía según la aplicación para la cual está construida la herramienta.

Diente trapezoidal

Básicamente, es importante atender tres factores con respecto a la elección de los dientes de una sierra circular:

  • Paso y número de dientes
  • Ángulo de corte o ataque de los dientes
  • Tipo de diente…

Conclusión


La elección correcta de las sierras determina en todo, la calidad de corte, el rendimiento sobre el material que se corte. No solo es la teoría, si la cantidad de dientes es alta entonces, para corte transversal o si tiene pocos es longitudinal. Debe definirse por el material en el que se van a utilizar, su dureza, el tipo de corte.

Al hacer esto te quitará segundos procesos para mejorar un corte, para masillar la melamina donde se astillo para que el acabado en el mueble final mejore, en fin una serie de procesos que he visto en diferentes fábricas.

Recuerda que incluso la elección correcta entre tu sierra principal y el incisor para el corte de aglomerado con melamina debe ser por parejas para evitar deje grada en el corte.

Y mi último consejo para esta pareja de sierras de corte, cuando las afiles o envíes afilar envía la pareja nunca solo la sierra principal o el incisor, porque ahí ya tendrás variaciones en espesores de dientes y afectarás la calidad de tu corte final.

DESCARGA LA GUÍA DE DISCOS CIRCULARES [GRATIS]
Y descubre el disco correcto según la máquina, la aplicación y el corte que desees hacer.