Para el corte en la madera al trabajarlo con una moldurera, cepillo o regruesadora o cualquier otra máquina de avance manual, el acabado se define según la aplicación final.
Si es madera para construcción, madera para muebles, etc. el acabado se determina por la cantidad de impactos de cuchilla sobre la superficie.
Veamos el siguiente ejemplo para corte en la madera
Cuando la cuchilla procesa la madera deja pequeños impactos sobre la madera y dependiendo del uso, así debería de ser la cantidad de impacto sobre 1 pulgada lineal
Para tener un poco más claro el tema, para una calidad de mueble debería de existir 12 impactos de cuchilla dentro de 1 pulgada aproximadamente, para construcción entre 7 y 8 impactos por pulgada.
La regla es que a menor separación y a menor profundidad de impacto el acabado se define como mejor.
Los otros factores que deberán considerar para un buen acabado sobre el corte en la madera son:
- Velocidad de avance
- Disposición del corte
Velocidad de avance
Para obtener una calidad de acabado sobre la superficie de la madera, debemos entender que esta se encuentra asociada a la velocidad de avance de la máquina y que a su vez depende del avance del diente y el # de dientes de la herramienta.
La velocidad de avance se determina fácilmente por la siguiente fórmula:
Vf= Fz * n * Z / 1000 = M/min.
Donde:
- Fz: Avance por diente o cuchilla, en mm por revolución
- n: R.P.M. de trabajo
- Z: Nr. de cuchillas de la fresa o diente
Ejemplo:
Una fresa de 4 dientes en metal duro (HW), con diámetro externo de 140 a en un máquina con 6.000 R.P.M. (RPM estándar en la mayoría de moldureras) en trabajo de acabado
¿Qué velocidad de avance es el adecuado?
Fz: 0,4 mm/revolución
Z: 4 dientes
n: 6 000 R.P.M.
Tres consideraciones importantes que ayudan al buen acabado sobre el corte en la madera y su superficie
- El primero es el grado de humedad de la madera por lo general entre menos humedad mejor acabado, pero podríamos decir que si la madera se encuentra dentro de un margen del 12% de humedad dará un buen acabado
- El segundo es el filo de la herramienta, ángulos de desahogo para una correcta ventilación de la misma (evitará que se queme muy rápido) y esto ayudará para un buen acabado.
- Por último también es importante un buen sistema de extracción de viruta, lo que hace que la herramienta pierda el filo más rápido es la acumulación de viruta y aserrín detrás de las cuchillas de corte ya que provoca calentamiento en ellas y esto provoca la perdida de filo rápidamente.
Fresado contra el avance
Este tipo de fresado es el único posible para avance manual.
Fresado a favor del avance
Avance por diente o cuchilla (Fz)
- 0,3 – 0,8 mm: acabado fino
- 0,8 – 2,5 mm: acabado medio
- 2,5 – 5,0 mm: acabado basto
Velocidades de corte recomendadas para diversos materiales
Material | HS | HW/DP |
---|---|---|
Vc (m/s) | Vc (m/s) | |
Madera blanda | 50-80 | 60-90 |
Maderas duras | 40-70 | 50-90 |
Aglomerados | 60-90 | |
Contrachapadas | 60-90 | |
Tableros de fibras duras | 40-70 | |
Tableros revestidos con plásticos | 40-70 |
Conclusión
Siempre será importante que evalúes la herramienta que utilizarás según el material a cortar, no siempre el carburo de Tungsteno será el adecuado, aunque por referencias lo usen. Al igual que las sierras circulares y cómo elegirlas según la máquina
Tuve la experiencia con uno de mis clientes en Guatemala, donde utilizaba brocas de 3 mm para perforaciones sobre el canto de los tableros, de entrada le dimos brocas de HW (carburo de tungsteno) y las brocas no funcionaron adecuadamente. Al cambiarlas por HSS (Acero super rápido) funcionó muy bien.
Por consiguiente, uno piensa que el tungsteno siempre va cuando trabajas aglomerado, éste…no fue el caso.
Finalmente, considera tu velocidad de avance, no importa el producto que estés procesando, esto es un factor determinante sobre el corte en la madera y un excelente acabado sobre la superficie.