Lijadora Calibradora para madera

Lijadora calibradora para madera la guía básica

Conocida como lijadora de banda ancha o lijadora calibradora para madera, es uno de los equipos que registra uno de los mayores usos a nivel industrial, quienes están tanto en la industria de madera sólida como de tableros.

La gama de equipos es amplia tanto para las pequeñas como grandes industrias de manufactura, que ofrecen una multifuncionalidad, agilidad y calidad en el proceso de lijado.

El mercado se vuelve cada vez más exigente en la calidad de acabados, principalmente en los productos destinados para la exportación. Por esta razón la Lijadora Calibradora para madera han ido tomando importancia dentro de la industria.

¿En qué consisten la Lijadora Calibradora para madera?

Son equipos diseñados que lijan o calibran materia prima, o calibran y lijan, de acuerdo a la necesidad de tu empresa y las configuraciones de la máquina, teniendo en cuenta,  que existen diferencias entre un proceso y otro.

  1. El primero es aquel con el que se busca obtener piezas homogéneas en su espesor.
  2. El segundo proceso, el lijado, prepara las piezas para recibir el acabado final, ejecutando una serie de pasos para suavizar la superficie, utilizando además una secuencia de lijas.

En este sentido, la máquina Lijadora calibradora para madera, están en capacidad de ofrecer estos servicios pues lijan longitudinalmente, basándose esencialmente en tres tipos de grupos lijadores o elementos de contacto:

  1. Los rodillos,
  2. Los patines
  3. Y los transversales (Ver diagramas 1 y 2).

Las unidades transversales no trabajan longitudinalmente sino a través, y juegan un papel muy importante en ciertos tipos de trabajos.

Los grupos lijadores, pueden tener muchas características diferentes y se pueden combinar de varias formas, con el fin de obtener distintos resultados en diferentes materiales y superficies.

 

 

Diagrama 1

 

Diagrama 2

 

Los Procesos Básicos

La Calibración

Normalmente, en el proceso de calibrado se remueve gran cantidad de material, resolviendo las pequeñas diferencias de espesor resultante de los maquinados, además de las marcas de cuchillas surgidas del planeado y el cepillado.

Por lo tanto, la operación se realiza con lijas “gruesas” y el grupo de lijado más apto para esto es el rodillo, el cual puede tener varios diámetros y ser fabricado en acero o recubierto de caucho de diferentes durezas (shore o Sh por sus siglas).

La dureza y el diámetro están estrechamente relacionados con la cantidad de material a remover –dependiendo del grano de lija usado– cuanto más duro el rodillo y menor su diámetro, más cantidad de material retirará, esto quiere decir que solo algunos de los rodillos sirven para calibrar porque, como se verá más adelante, los de diámetros mayores y blandos son especiales para el trabajo de lijado fino.

El Lijado

El lijado, en comparación del calibrado, es un proceso más complejo que el anterior.

Su objetivo es preparar la superficie para el acabado, efecto que dependerá de la secuencia de granos usados, de la calidad buscada y, muy importante, de la configuración de los grupos de lijado.

En este sentido, existe una gran variedad de posibilidades que deben ser evaluadas cuidadosamente para configurar una máquina flexible que permita lijar con calidad.

Por ejemplo, una máquina lijadora de banda configurada para trabajar enchapados exclusivamente, bajará la calidad sobre madera sólida o sobre piezas pintadas, por lo tanto, es una máquina poco flexible pero altamente especializada para obtener grandes volúmenes de producción en trabajos específicos.

El lijado demanda entonces –además del uso de rodillos de diámetro mayor y más blandos–, una mayor “sensibilidad” de la máquina, de allí el uso de granos finos para una remoción de materia limitada posible, a fin de no dañar los granos, asegurar un acabado óptimo y mantener la “efectividad” de la lija y de las unidades de lijado.

Es aquí donde juegan un papel muy importante la dureza de los rodillos y las unidades tipo patín.

¿Qué son los patines?

Los patines son unidades dentro de la máquina Lijadora calibradora para madera que tienen una superficie de contacto más ancha y plana, es decir, que tocan las piezas en forma amplia y recta, diferente a los rodillos que trabajan un solo punto tangente sobre las piezas, lo que hace que los patines sean indispensables para el logro de una superficie de gran calidad de lijado.

Consejo Tip: Este tipo de unidades, dado que son blandas, no deben usarse nunca para lijados de alta remoción, pues se deformarán a causa de la presión ejercida sobre la pieza, lo que dejará como resultado superficies de mala calidad, levemente deformadas, y sin llegar a remover la cantidad requerida.

Los patines pueden ser de distintos tipos

Los patines rígidos y neumáticos son los más comunes en máquinas sencillas, mientras que los seccionados –más especializados y sensibles– son propios de los equipos modernos.

Éstos proporcionan, si se usan correctamente, una mejor calidad en el acabado dado que se controlan electrónicamente, hecho que también aumenta significativamente el costo de las Lijadoras calibradoras para madera.

El Lijado Transversal

Pese a que se trata de una unidad especializada para trabajos muy particulares, y por lo tanto es poco utilizada actualmente, la industria ha comenzado a demandarla poco a poco reconociendo su gran aporte en la reducción de costos de lijado con la disminución drástica en el consumo de bandas anchas por taponamiento precoz.

Las bandas de este tipo de unidades, que son regularmente angostas y que no sustituyen las bandas anchas, sino que las complementan, cortan a través de la veta de la madera trabajando perpendicularmente al avance de la máquina, facilitando el trabajo posterior de las unidades longitudinales y reduciendo la necesidad de remoción de las mismas.

Este tipo de grupo lijador se recomienda especialmente para el trabajo de piezas enchapadas en las que con frecuencia se hallan cintas de papel en las uniones, pegante en los bordes y/o en la superficie, pero sobre todo, cuando se trabajan chapas de diferente densidad, que dificultan la obtención de buenos acabados.

De igual forma, son útiles en el lijado de maderas de densidades muy variables como el pino, el moho y todas aquellas blandas o semi blandas con mucha veta, así como para lijar tableros enchapados y enlistonados, y en la fabricación de pisos de madera maciza o laminados.

También se utilizan, con lijas de granos finos, en la preparación de piezas con lacas o selladores.

Respecto a las Unidades de Corte

Adicional a las unidades mencionadas, la industria ha comenzado a utilizar también, con mayor frecuencia, los grupos equipados con cuchillas de corte, muy útiles para quienes trabajan madera maciza, y especialmente para los que producen tableros de listones.

Este tipo de grupo es esencialmente un rodillo en el que van montadas cuchillas en vez de una lija, y que permiten cortar la madera de la misma forma que lo haría un cepillo, pero con la ventaja de generar un ancho de corte muy superior al de aquellos, pues utiliza todo el ancho de mesa de la máquina.

Por esta razón pueden cortar mucho más de lo que lograría remover cualquier lija, dejando a las unidades de lijado mucho menos material para “comer”, reduciendo así las múltiples pasadas de material por la máquina y disminuyendo el consumo de lija dramáticamente.

De igual forma resulta una solución altamente productiva, para procesar tableros enlistonados dado que en ellos las uniones no son perfectas a causa de los conocidos traslapes en la superficie –a veces de altura tal que nivelarlas solo con lija dada la demanda de tiempo y el alto consumo de banda que genera– además del pegante que damnifica irremediablemente las lijas.

La versatilidad, precisión y calidad en el corte que ofrece esta unidad la hacen ideal.

Configuraciones: Opciones para la Productividad.

Después de esta breve descripción de los componentes esenciales de una máquina lijadora de banda ancha, te presentaré a continuación algunas configuraciones que son las más comunes y flexibles, muy útiles en casi cualquier fábrica pequeña o grande.

La Lijadora básica

La primera y más sencilla de todas es la calibradora, máquina dotada con un sólo grupo lijador, tipo rodillo, generalmente de acero o de caucho duro de 80-90 shore, especial para trabajos de elevada remoción, para usar con lija de granos gruesos y que ofrece un alto rendimiento en el dimensionamiento de las piezas.

Dada su especialidad, ésta no debe utilizarse para trabajos de lijado fino, pues el elemento de contacto es muy duro y por lo tanto dejará marcas sobre las piezas lijadas aun si se utilizan lijas de granos finos.

Una variación de este tipo de configuración es la máquina con dos, tres o más rodillos, de diferente dureza y diámetro, para el calibrado y lijado.

 

Combinada Rodillo – Grupo combinado

La lijadora calibradora para madera de rodillo y grupo combinado rodillo patín, es una de las máquinas más usuales y flexibles del mercado, aunque si se trata de lograr acabados de alta calidad tiene algunas limitaciones importantes.

Configurando el primer rodillo para calibrado pesado su capacidad de lijado será más limitada, y si se configura el primer rodillo con un caucho muy blando, su capacidad de calibración también será limitada.

 

Una configuración ideal podría ser la siguiente

La lijadora calibradora de rodillo y patín, aunque muy parecida a la anterior, es una máquina dirigida especialmente a lograr acabados de mejor calidad dado que sus elementos de contacto son más blandos.

Combinación Rodillo/Patín

Se trata realmente de un equipo más lijador que calibrador –no apto para el calibrado pesado con granos gruesos– que normalmente se usa en fábricas que utilizan una calibradora propiamente dicha antes de esta máquina.

Esta configuración, es apta para trabajo sobre:

  • Enchapados
  • acabado de pisos
  • Piezas planas de todo tipo
  • Tapas de mesas
  • Costados
  • Peldaños de escaleras
  • Patas
  • Frentes de cajones

Tanto en macizo como en enchapado, en realidad cualquier pieza puede trabajarse en ella pero se debe tener la plena certeza de que han sido calibradas previamente pues los granos que se utilizan usualmente son 120 y 180 o incluso 150 y 220, por lo tanto no pueden remover diferencias de espesor de las piezas que se derivan de otros procesos.

Lijadora calibradora especializada

En cuanto a máquinas más especializadas, se pueden pedir y configurar con cuantos grupos se crea necesario de acuerdo al tipo de trabajo a desarrollar.

Por ejemplo, una de las máquinas que se ha vuelto más común hoy en día es la transversal – rodillo – patín, excelente para el trabajo sobre superficies enchapadas de gran calidad y valor.

Esta funciona con un primer grupo que trabaja transversalmente a las vetas, produciendo un corte muy limpio en vez de un aplastamiento, lo que da como resultado que los siguientes grupos tengan un lijado más suave y económico en términos de gasto de bandas y se obtenga una superficie de acabado muy superior.

Vale señalar que estas máquinas son muy “sensibles”, por lo que el transversal está dotado también de un patín, que al igual que el grupo patín, es seccionado para garantizar que la pieza sea tocada en su ancho y largo exacto, lo que resulta muy útil cuando se trabajan piezas planas de formas irregulares.

Conclusión


Por lo tanto, un buen estudio de las necesidades de la empresa y de los beneficios deseados ayuda siempre a identificar correctamente la configuración ideal y evaluar así también, con criterio, los distintos precios que ofrece el mercado en que son aparentemente muy similares.

El grado de sofisticación con que se quiera controlar la lijadora calibradora para madera es una historia diferente, y se pueden encontrar enormes diferencias entre unas y otras en cuanto a la regulación de los grupos lijadores, a la precisión, a los elementos de contacto, al tamaño de las bandas utilizadas, etc.

Para las empresas del sector y la industria en general, conocer las opciones que la tecnología desarrolla para hacer más fácil y rentable el trabajo es más que una necesidad, una obligación.

Es imperativo conocer con profundidad tanto los procesos como los recursos para ejecutarlos, no sólo para evaluar mejor cualquier decisión, sino para lograr productividad, eficiencia, economía y sobre todo, calidad.

Fuente Original: (*)Fabrizio Ciurlo. Diseñador industrial, con estudios en procesos de producción, tecnología industrial y mantenimiento dirigidos específicamente, a la industria de transformación de la madera y sus derivados. Fuente original https://bit.ly/2lUWVpz