He leído a muchos preguntando en redes sociales sobre algunos defectos en la madera como, marcos de puertas torcidos o porqué la puerta del mueble ahora no cierra, etc. Por ello he decido escribir al respecto y espero sea de tu ayuda.
La respuesta en la mayoría de los casos es exceso de humedad en la madera. Son muchos los problemas que la madera puede presentar sino es debidamente secada previo a la transformación.
Además, la humedad afecta los procesos de transformación, va afectar:
- El lijado,
- La adherencia del acabado no se dará adecuadamente,
- Al igual que en las piezas que pegues con cola y muy probablemente la más importante es la variación en las medidas, por la misma consecuencia, la humedad.
¿Cuál es el principio del Secado de Madera?
El procedimiento se basa para extraer agua de la madera a través de varias etapas o procesos, con la función de obtener un producto sin defectos o alteraciones al momento de transformarla y que haga variar la calidad del proceso.
Al hacerlo de forma industrial o artificial la madera según su especie y su espesor, principalmente, pasarán entre 5 hasta 24 fases para lograr un Secado de madera adecuado. Adicionalmente, la especie y espesor determinarán el tiempo de secado.
Tipos de Secado de madera
La madera puede secarse de 2 maneras de forma natural, no es la más idónea veremos más adelante algunos detalles y la forma industrial.
Madera seca naturalmente
El secado natural de la madera consta de poner la madera al aire libre, y de acuerdo a las condiciones ambientales del lugar, como porcentaje de humedad en el aire, velocidad del viento y el calor térmico, es como se verá reflejado el trabajo y la calidad de secado de madera.
Este no es el mejor método, porque es imposible controlar los factores climatológicos que se pudieran presentar, por lo mismo es un trabajo más agotador, ya que debes controlar todos los factores que te mencioné antes para garantizar la calidad.
Además, el Secado de madera debe cuidarse en toda la tabla, es decir, a lo largo de extremo a extremo y del centro hacia afuera, ya que podría constar de un porcentaje de humedad diferente en las esquinas o del corazón hacia afuera y nos dará los mismos problemas.
Y, puede tomar mucho tiempo de secado, desde semanas hasta dos años.
Madera seca industrial o artificial
Cuando hablo del secado de madera de forma industrial o artificial es utilizando hornos o estufas para este proceso.
El principio es el mismo que el natural, se elimina el agua contenida a lo largo de la tabla, mediante el empleo de temperatura, presión, velocidad y humedad relativa del aire, diferentes a las proporcionadas por el medio ambiente natural, es decir, controladas.
Los hornos de secado pueden controlarse y adaptarse a la especie de madera y su espesor, de tal manera, de crear un ambiente ideal para el proceso de secado de una tipología de madera específica.
Adicionalmente, el secado industrial permite llevar la madera a valores inferiores del contenido de humedad de equilibrio (EMC), lo cual hace posible secar y procesar maderas con diferentes características.
Consecuencias de trabajar con la madera húmeda
- Deformaciones, si trabajas con madera muy húmeda ésta con el tiempo se secará y se deformará en el mueble terminado, esto porque la madera al secarse se contrae en dirección respecto a las fibras de la madera. Adicionalmente los ensambles se aflojarán y toda la calidad del mueble se verá deteriorada.
- Grietas y rajaduras, en algunas maderas al secarse la perdida de humedad puede ser excesiva y esto provocará grietas y rajaduras en la superficie, esto por la fuerza que se dará en la tensión de las fibras lo cual las separará.
- Superficies peludas, es un término más común. Cuando cortas con sierras, fresas o cuchillas en el caso del cepillado o regruesado de la madera este no será uniforme debido a la “flexibilidad” de las fibras con una madera húmeda, en vez de cortar uniformemente, algunas áreas son aplastadas al paso de los dientes o cuchillas, lo cual provoca que posteriormente se levanten y den esta sensación de superficies “peludas”.
- Problemas de manchado, cuando la madera tiene alto contenido de humedad se desarrollan hongos que en algunos casos como el palo blanco, pino, hule y otras especies manchan la madera en todos azulados o grisáceos, lo cual te limitará en trabajar con acabados de color natural de la madera.
- Por último y no menos importante son los ensambles con cola son mucho más débiles. Cuando se trabajan muebles las colas o pegamentos son a base de acetato de polivinilo, los cuales son susceptibles al agua, por ende, al tener la madera con alto grado de humedad el pegamento se diluirá con el agua, lo cual hará que los ensambles bajen su resistencia mecánica y con ello todo el mueble.
Conclusión
La Madera al igual que todos los materiales orgánicos, muestra una estructura extremadamente compleja, variable y con características muy diferentes de una zona a otra, adicionalmente está “viva“, por lo tanto no puede ser considerada un elemento con propiedades reproducibles
Al mismo tiempo, entiendo que la inversión en un horno industrial para el secado de madera es importante y no siempre al alcance de todos, sin embargo te motivo a que investigues al respecto, su funcionamiento, fases, fabricantes, costos, etc.
Por otro lado, te recomiendo y considero importante tener un medidor de humedad de madera a mano, así puedes medir la humedad de la madera que compras y verificar si el % de humedad es adecuado para tu producto.
Por último, según el producto es el nivel de humedad requerido en la madera.
Espero te haya sido de ayuda comprender la importancia del secado de madera para su transformación. Y tú ¿Cómo secas tu madera? Cuéntame en los comentarios y no olvides compartir.