Maquinaria para carpintería industrial

¿Cómo iniciar un taller de carpintería? Los materiales a considerar y su maquinaria

¿Cómo iniciar un taller de carpintería? Esta, es una pregunta muy común para quienes desean iniciar en la madera o cualquiera de sus derivados. Lo cierto es que va a depender de varios factores de los cuales me gustaría platicar contigo y ver si puedo apoyarte en tu proyecto.

En principio es importante que sepas que hablaré de un taller un poco más industrial que manual. Con maquinaria y con herramienta manual, que de igual manera necesitarás.

La idea es que tengas clara la inversión, las máquinas principales y secundarias y el espacio que necesitarás, así como otros factores que te detallaré más adelante para que tengas claro cómo iniciar un taller de carpintería. Pues sin más, empecemos…

El producto

Lo primero que debes tener claro es que producto deseas hacer, si bien algunas máquinas tienen varias funciones o puedes usarlas en diferentes materiales es importante saber en qué material deseas trabajar, esto te ayudará a definir de mejor manera la inversión que debes hacer y el espacio que necesitas.

Paneles o tableros

Por ejemplo, si trabajarás con paneles, usualmente viene en medidas de 4×8 pies (1220 x 2440 mm) lo cual te requerirá mayor espacio, no solo de almacenamiento sino la manipulación de las planchas completas, al inicio será más complejo.

Adicionalmente el producto, por ejemplo, si trabajas muebles de cocina hechos de paneles, usualmente previo a la instalación los cajones o chasis de la cocina van armados, lo que implica espacio de almacenaje, mientras procesas el resto de piezas para poder trasladar a la instalación el producto terminado o semiterminado.

El otro punto, los muebles de cocina no sé hace uno, siempre son una serie de muebles base más aéreos que debes hacer y serán tantos según sea el tamaño de la cocina que vayas hacer.

Si haces muebles de hogar, por ejemplo, será más sencillo porque harás un juego mesitas de noche, cabecera, gavetero y espejo con esto tienes un juego completo que no ocupará mucho espacio, más que el gavetero y las mesas de noche.

Esto si trabajas para clientes finales individuales, si trabajas para cadenas de tiendas digamos Elektra, Siman o algunas de estas tiendas por departamento entonces, si necesitarás más espacio porque es cualquier cantidad de muebles.

Madera Sólida

En madera sólida es un poco más sencillo porque los productos son bastante más variados que en paneles. El espacio es más fácil de acondicionar porque usualmente armas en obra, o si haces muebles envías 1 a la vez si trabajas para clientes particulares.

Además, no son grandes cantidades, tal vez solo en el caso de pisos o puertas, que aún en estos rubros el espacio es manejable y pueden ser bien acondicionadas, porque son productos que no tiene volumen.

¿Qué máquinas debo tener para iniciar mi taller de carpintería?

Como te comenté al inicio de este blog, esto dependerá de tu poder de inversión.

Pero no te alarmes, como bien hay inversiones millonarias en equipos de última tecnología, gran nivel de producción y gran calidad, no necesariamente es tu caso.

Pero me gustaría dejarte este video para que veas a qué me refiero cuando hablo de Tecnología en un taller de carpintería para gabinetes de cocina.

 

Bien ahora hablemos de un taller a una menor escala según el material que vayas a usar.

 

Paneles o Tableros

Para un taller de carpintería que desea dedicarse a trabajar con tableros o paneles (no sé cómo lo llamen en el país en el que tú estás) vas a necesitar 3 máquinas para casi todo el trabajo que vayas a hacer.

  1. Sierra escuadradora con incisor
  2. Pegadora de canto
  3. Perforadora múltiple

Sierra escuadradora industrial CLASS si300 Pegadora de canto ME25 taladro-multiple-neumatico-ad-21

Y deja de contar, con esto tienes una pequeña fábrica de muebles a base de tableros o paneles. Pero no quiero dejarte solo con esto, así que iré máquina por máquina.

Sierra Escuadradora

Si has notado bien al inicio en el listado he dicho, “Sierra escuadradora con incisor» sí, con incisor. El motivo es porque cuando trabajas con paneles o tableros que llevan en la superficie algún tipo de revestimiento como melamina, el incisor es indispensable.

El incisor es un pequeño disco o sierra circular con diente cónico el cual tiene un grueso de corte nominal igual al grueso del corte nominal de la sierra principal. Para trabajar a favor del avance.

De forma más sencilla, usualmente los incisores al tener un diente cónico van de mayor a menor (4,3 a 3,1 mm) y su función es hacer un pre-corte sin llegar a la superficie en el panel, previo al corte de la sierra principal, que usualmente, tiene un espesor de diente de 3.2 mm

Su función, al hacer un pre-corte es evitar que se astille al llegar la sierra principal. Lo cual te dará una mejor calidad de corte sobre el material que trabajes.

Puedes aprender más Lo que nadie te contó sobre sierras circulares y cómo elegirlas

Accesorios opcionales

Todas las sierras cuentan con accesorios opcionales que dependerán de tus necesidades. Aquí algunos que puedo recomendarte

  1. Incisor con motor independiente. Para cuando trabajes tableros o paneles de MDF, por ejemplo, no requieres el incisor. Con esta opción tú decides cuando lo usas o no.
  2. Carrera máxima de escuadrado 3200 mm y mesa suplementaria. En Guatemala son comunes los tableros en medidas de 4×8 pies (1220 x 2440 mm) pero hay de diferentes medidas 5×10 pies (1524×3000 mm) estos dos accesorios te ayudarán a trabajar tableros de grandes dimensiones.
  3. Sierra inclinable. En algunos casos las sierras escuadradoras tienen la opción de que la sierra se incline hasta 45°, en otras según el modelo es estándar. Esto puede ayudarte para diferentes cortes según sea la aplicación que desees hacer.

Pegadora de canto

La pegadora de canto es la segunda máquina que debes tener en un taller de carpintería. Te ayudará, como su nombre lo dice, pegar canto en los paneles o tableros en los lados o costados

La pegadora de canto se diseña por grupos según las funciones que deseemos incluir en ella.

Usualmente puedes pegar, canto de material melaminico, PVC o chapa de madera, en rollos o en tiras en caso de la chapa de madera.

Lo que debes saber es que no todos los grupos son viables dentro de los modelos, por lo que puede ser que, dentro de un modelo de pegadora de canto, no haya un grupo particular que te interese, por lo que tendrás que moverte al siguiente modelo y esto implica mayor inversión.

Los grupos más comunes según la marca y el modelo son:

  1. Grupo de Encolado, este se encarga de aplicar cola en el canto del tablero de forma dosificada para que no haya desperdicio. La cola se calienta en el calderín y en el rodillo distribuidor.

Este grupo incluye una cuchilla que corta el canto en el punto exacto según la medida del tablero que estés pasando.

  1. Grupo Retestador, este grupo se encarga del corte preciso en la parte de delante como detrás del tablero. Usualmente la referencia la toma del tablero, por lo que no requiere ninguna regulación.
  2. Grupo Refilador, en términos generales es un grupo copiador que trabaja un ángulo de 45° o un radio de 2 o 3 mm en la parte superior e inferior del canto para acabarlo sobre el tablero.
  3. Grupo Cepillos, este último grupo en una pegadora de canto pequeña sirve para pulir la pieza antes de salir. Un grupo conformado con motas de limpieza

Otros grupos

  1. Grupo Retestador con función de redondeo (puede ser con sierras o vienen incorporados routers que dan un acabado espectacular sobre el tablero)
  2. Grupo Rascacola
  3. Grupo Rascacanto

Esta máquina puede ser tan versátil como así lo desees y la necesidad que tengas.

Perforadora múltiple

La perforadora múltiple es la última máquina para tu taller (en el caso que desees trabajar tableros o paneles)

Hay perforadoras simples de un solo mandril, pero no te lo recomiendo la diferencia de precio no es significativa para la versatilidad que puede darte una perforadora múltiple.

Inicialmente te recomiendo pienses en una perforadora múltiple que como mínimo tenga 21 mandriles, con separación de 32 mm en centros. Con esto podrás trabajar el sistema 32 para muebles de cocina y closets.

La otra función importante es que la cabeza que lleva los mandriles pueda cambiar posiciones, para que puedas perforar tanto horizontalmente como verticalmente (costados del tablero) en caso quieras trabajar fijaciones con Mini Fix.

Con esto tendrías un taller de carpintería para trabajar materiales de tableros o paneles. Aja, yo sé que te estás preguntando y ¿cuánto costará un taller de estos o cuál es la inversión?

Pues bien, mucho depende de los modelos de máquinas que sean cotizados y muy importante que cubran tus necesidades, pero en maquinaria básica podrías tenerlo con una inversión aproximada de 19.800,00 Euros (Unos 26.136,00 dólares americanos aproximadamente).

A esto deberás considerar el transporte hasta tu taller, las conexiones eléctricas, extracción y la instalación.

Madera Sólida

Para madera sólida es algo distinto en cuanto a maquinaria se refiere y depende 100% del producto que desees hacer y que tan especial debe ser la maquinaria.

En el caso de los tableros o paneles en la maquinaria es, si deseas mayor volumen de producción, siguen siendo esencialmente las mismas máquinas modelos distintos más automatizadas e incluso centros de mecanizado para perforación o CNC.

  1. Sierra de banco
  2. Cepillo y canteadora
  3. Trompo
  4. Lijadora
  5. Sierra de cinta

Sierra de bancoRegruesador s 52es Trompo 

Lijadora calibradora SCM DMC sd 10 Sierra de cinta

En la madera sólida hay mucha variedad de maquinaria según el producto.

Pero para contar con maquinaria versátil para trabajar te recomendaría la siguiente maquinaria.

Sierra de banco

La sierra de banco siempre te va a funcionar perfecto en un taller de carpintería que trabaje con madera sólida. Todo corte pasa por aquí.

¿En qué debes fijarte cuando compras una sierra de banco? Sobre todo, en el caballaje de fuerza que viene con la máquina, ya que esto determina en mucho, qué espesor podrás cortar en la madera.

Y segundo la capacidad de disco que puede darte la máquina. Si es un disco circular de 10” o 12”.

Si viene con una sierra de 12” (315 mm) de diámetro podrás cortar hasta casi las 4” (100 mm) con la sierra a 90° en el espesor.

Si la sierra se inclina con un disco de 12” podrás cortar piezas hasta 3” (78 mm) de espesor, en un ángulo de 45°.

El otro accesorio que puedes ver que incluya, es un carro escuadrador, puede ser que tengas algún trabajo con tablero o paneles y aunque no tenga incisor hay discos circulares para corte sin incisor.

Diría que con esto tendrías una sierra circular a todo dar.

Cepillo y Canteadora

Estos son equipos básicos en una carpintería. Sin embargo en Guatemala, por ejemplo, el cepillo no es del todo necesario porque muchos ya compran la madera dimensionada.

Al comprar la madera ya dimensionada la canteadora tampoco se vuelve un equipo del todo necesario.

Sin embargo, si los necesitas debes fijarte en 5 factores particularmente

  1. Ancho mínimo y máximo de trabajo
  2. Espesor mínimo y máximo de trabajo
  3. Largo mínimo
  4. La potencia del motor principal
  5. Y el tipo de cabezal

En las carpinterías que trabajan madera sólida tienden a tener mucho desperdicio, la capacidad mínima de ancho, espesor y largo es un dato importante, porque esto te permitirá desarrollar productos de aprovechamiento de madera, donde tu costo es esencialmente 0.

En cuanto a la potencia del motor principal, te permitirá desbastar más o menos en la madera. Si su capacidad es pequeña no podrás quitarle mucho a la madera.

Si trabajas con madera humedad la potencia es importante, porque sin ella la madera pondrá mucha resistencia por la misma humedad. Y el último factor es el tipo de madera si son maderas duras o suaves.

Mi recomendación es que tu cepillo sea entre 3 Hp a 5 Hp y en el caso de la canteadora con 3 Hp vas bien.

En cuanto al cabezal hay 2 tipos de cabezales, el primero con cuchilla convencional como esta imagen.

Usualmente las cuchillas son de 30x3x630 mm o 35x3x630 mm la especificación te la da el mismo cepillo.

Y la segunda opción es con cabezal helicoidal el cual esta conformado de pequeñas cuchillas de 14x14x2 o 15x15x2 mm fabricadas en Carburo de Tungsteno (HW) que dependerá del ancho de tu cepillo o canteadora la cantidad de cuchillas que lleve.

Mi recomendación, sería el helicoidal. Tiene mayor capacidad de devastar y tiene mejor acabado que la cuchilla convencional

ConsejoConsejo #1: Las cuchillas de inserto para los cabezales helicoidales hay 2 tipos, rectas y con un pequeño radio en los 4 lados. Compra siempre las que tienen radio en los 4 lados, esto no te dejará líneas en la madera.

Trompo

Como decimos en Guatemala “de cajón” esta máquina es muy versátil para un taller de carpintería. Con ella podrás trabajar todo tipo de moldura, curvas en base a plantillas, etc.

Todo lo que lleve moldurado en curvo o recto el trompo es la máquina.

Qué puedo decirte del trompo, para elegirlo fíjate en 2 aspectos

  1. Diámetro del eje
  2. Orbita de giro del eje

Entre mayor diámetro, es decir entre 40 que es estándar (1-9/16”) o 50 mm (1-32/32”) encontrarás mejor herramienta y podrás hacer trabajos más complejos y grandes, por la robustez de eje.

Y la orbita de giro, es el espacio que queda entre el eje y la mesa, entre 160 mm (6- 5/16”) a 220 mm (8-21/32”) es una buena distancia, las herramientas usualmente no van a más de 160 mm

Algunos trompos vienen con mesa deslizable esto es muy funcional porque podrás trabajar molduras y contra molduras para muebles o puertas. Y tener excelentes ensambles.

Lijadora – Calibradora

Este es un tema amplio para un taller de carpintería, porque dependerá mucho el producto final que vayas hacer. Idealmente una Lijadora-calibradora, no solo te permitirá lijar sino garantizar que el espesor sobre la pieza que trabajes sea igual, ya que calibrará la pieza en el mismo proceso.

Hay diferentes composiciones de lijadora-calibradora y dependerá de lo que vayas hacer como producto final. Vienen con Rodillo + Patín o Rodillo + Rodillo + Patín, etc.

Lo que varía es la dureza de la goma que lleva el rodillo para dejar un buen acabado y la pieza calibrada. Usualmente el patín es para dar el acabado final de lijado en la pieza.

Anchos mínimos de 900 mm (35”) hasta 1550 mm (5 pies) es viable en el mercado. Pero ya de 5 pies de ancho o 1550 mm estás hablando de inversiones arriba de los 50.000,00 Euros solo para la lijadora.

Sin embargo, no lija molduras. Y aquí tienes 2 opciones, trabajas con roto-orbitales manuales y dependerá de lo que lijes, o debas hacerlo manualmente, pero será solo el detalle de las molduras. Todas las partes planas quedarán listas.

Si deseas lijar molduras, hay máquinas también disponibles, pero vamos a maquinaria para carpintería industrial, donde las inversiones suben.

Sierra de cinta

Una máquina muy versátil para hacer diferentes tipos de corte en tu taller de carpintería, incluso curvos, según el producto final que estés fabricando puede ser que una de ellas te convenga.

Lo que debes verificar en el caso de ella es la altura máxima de corte que te permite y los diámetros de los volantes tanto superior como inferior. Con un buen diámetro perderán balance menos frecuentemente.

Y el último factor, pero no así el menos importante…

La Extracción

Colector de polvo ecoEste tema lo he dejado de último, porque aplica para ambas industrias tableros o paneles y madera sólida.

Muchos no lo consideran, pero la extracción apropiada en cada máquina te dará muchos beneficios en la calidad de la superficie y en el rendimiento de la herramienta que uses.

La viruta y aserrín que no logras extraer queda en la superficie de la pieza que trabajes y provoca se astille las superficies de los tableros o la calidad sobre superficie de la madera sólida se vea afectada.

Cada máquina tiene un requerimiento de rango del flujo de aire medido en metros cúbicos por hora m³/h, basado en esto puedes definir que tipo de extracción necesita la máquina.

Capacidad de bolsas y cantidad de bolsas para que no tengas que estar vaciando bolsas cada 5 minutos. En el caso que uses extractores independientes por máquina que es lo más económico.

También puedes hacer una extracción centralizada donde necesitarías un silo de almacenamiento, un ventilador (ventolín) extractor para que genere la fuerza de succión de la capacidad necesaria que cada máquina necesite.

Y lógicamente toda la tubería. Donde te recomiendo uses mangueras industriales o tubería de metal porque con PVC, a menos que tengas una buena tierra en tu energía, no es recomendable porque tiene estática.

Lo cual implicaría chispazos y podrías provocar un incendio.


Conclusión

Maquinaria para establecer un taller de carpintería hay muchas marcas, modelos, más industriales o menos industriales, etc. La gama de maquinaria es impresionante.

Lo primero como te comenté al inicio es el producto que quieras hacer, segundo el material que desees usar y por último la disposición de la inversión que tengas.

No te dejes llevar por el sermón del vendedor de máquinas, el quiere venderte. Fíjate en tus necesidades, ve como el equipo que estas buscando se adapta y has la inversión en tu taller de carpintería.

Y por último con lo globalizado que está el mundo, aunque tu taller de carpintería sea pequeño, los muebles que venden en las tiendas por departamento muy probablemente vengan de China, Brasil, México, etc. Y ellos son tu competencia.

Mi mejor consejo para ti, es que cada vez que puedas invierte en máquinas. Entre mejor tecnología en máquinas podrás ser más competitivo.

Ahora tienes 2 opciones, compartir este blog entre tus conocidos de la carpintería y regresar al home a seguir con el segundo paso.